Madagascar enfrenta desafíos y oportunidades en 2025, desde la lucha contra las plagas de langostas hasta el establecimiento de nuevas alianzas internacionales. Dos noticias recientes destacan la situación actual del país africano.
Intensifican la lucha contra las langostas
La invasión de langostas en Madagascar representa una seria amenaza para la seguridad alimentaria. Para combatirla, ha llegado un cargamento de 80,000 litros de pesticidas al puerto de Toliara. Esta adquisición, financiada por el CERF, la FAO y el Reino de Noruega, busca fortalecer los esfuerzos para proteger los cultivos y pastizales. Desde el inicio de la campaña en enero de 2025, se han tratado más de 235,000 hectáreas por aire y tierra. Se espera que un nuevo lote de 30,000 litros de pesticidas llegue en junio para reforzar la lucha contra estos insectos.
Según expertos, se necesitarán al menos cuatro campañas sucesivas para controlar la plaga. La colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Ivotoerana Famongorana ny Valala y la FAO es crucial para la vigilancia y las intervenciones coordinadas.
Madagascar y Eslovenia fortalecen lazos
La presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, realizó una visita de estado a Madagascar, marcando la primera visita de un jefe de estado esloveno al país africano. Esta visita sigue a la del presidente francés Emmanuel Macron, consolidando la presencia europea en Madagascar.
La visita culminó con una reunión entre la presidenta eslovena y el presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, en el palacio de Iavoloha. Las discusiones se centraron en el desarrollo sostenible. Rajoelina destacó el interés de Madagascar en la experiencia eslovena en transición verde y energías renovables, aspirando a un mix energético 80% verde con solar, hidroeléctrica y eólica. Se busca cooperación técnica y tecnológica para apoyar la descentralización.
Esta alianza representa una oportunidad para Madagascar de avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero.