Alerta en Texas: Mujer Muere por Ameba Come Cerebros Tras Usar Agua Contaminada

Una trágica noticia sacude Texas, EE.UU.: una mujer de 71 años falleció tras contraer una infección cerebral provocada por la peligrosa ameba Naegleria fowleri, comúnmente conocida como 'ameba come cerebros'. El caso es particularmente alarmante porque la infección se produjo después de que la mujer se sonara la nariz con agua considerada segura para el consumo.

¿Cómo ocurrió la infección por ameba come cerebros?

Según informa el New York Post, la mujer se infectó tras utilizar agua corriente para lavarse las fosas nasales. A diferencia de la mayoría de los casos, donde la ameba se encuentra en lagos o ríos, en esta ocasión el agua provenía del suministro local, considerado apto para el consumo. Esto ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades sanitarias.

La Naegleria fowleri es una ameba que se encuentra comúnmente en aguas dulces templadas, como lagos, ríos y aguas termales. Cuando el agua contaminada entra en el cuerpo a través de la nariz, la ameba puede viajar hasta el cerebro y causar una infección devastadora conocida como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP).

La peligrosidad de la ameba 'come cerebros'

La MAP es una enfermedad rara, pero extremadamente grave. Tiene una tasa de mortalidad superior al 97%, lo que la convierte en una de las infecciones más letales conocidas por el hombre. Los síntomas iniciales incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas y vómitos. A medida que la infección progresa, puede causar rigidez en el cuello, convulsiones, alucinaciones y coma.

Ante este caso, las autoridades sanitarias recomiendan extremar las precauciones al utilizar agua corriente para la higiene nasal, especialmente en áreas donde se han reportado casos de infecciones por Naegleria fowleri. Hervir el agua antes de usarla para lavados nasales es una medida preventiva crucial. Si experimenta síntomas como los descritos anteriormente después de haber estado en contacto con agua dulce, busque atención médica de inmediato.

¿Qué medidas preventivas puedo tomar?

  • Hervir el agua antes de usarla para lavados nasales.
  • Evitar sumergirse en agua dulce tibia durante períodos prolongados.
  • Usar pinzas para la nariz al nadar o bucear en aguas dulces.
  • Consultar con un médico si tiene alguna preocupación sobre la calidad del agua en su área.

Compartir artículo