En las redes sociales, una imagen de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, desató una ola de comentarios y acusaciones. Un posteo viral afirmaba que lucía un lujoso Rolex Datejust 36, valorado en nada menos que ¡35 mil dólares! La publicación, acompañada de una foto de Milei y una captura de pantalla del precio del Rolex, generó controversia y acusaciones de ostentación.
¿Rolex o Grovana? La verdad detrás del reloj de Karina Milei
Sin embargo, la realidad es mucho más modesta. Tras la viralización de la imagen, se comprobó que el reloj que portaba Karina Milei no era un Rolex, sino un modelo de la marca Grovana, cuyo valor es significativamente inferior, rondando los mil dólares. Las diferencias entre ambos relojes son evidentes: el Rolex presenta incrustaciones alrededor y en los marcadores de hora, ausentes en el modelo de Grovana.
La foto en cuestión fue tomada durante el cierre de listas para las elecciones legislativas y publicada por Nicolás Pakgojz, Presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La confusión generada demuestra la facilidad con la que se difunden noticias falsas y la importancia de verificar la información antes de compartirla.
La aclaración de Karina Milei
Ante la polémica, Karina Milei aclaró que adquirió el reloj Grovana antes de la candidatura presidencial de su hermano, Javier Milei. Esta aclaración busca disipar cualquier sospecha de enriquecimiento ilícito o uso de fondos públicos para adquirir bienes de lujo.
Este incidente sirve como recordatorio de la necesidad de ejercer un pensamiento crítico y contrastar la información que consumimos en redes sociales. La viralización de noticias falsas puede tener consecuencias negativas, afectando la reputación de las personas y generando desinformación en la sociedad.
- Verificar la fuente: Asegurarse de que la información proviene de una fuente confiable.
- Contrastar la información: Comparar la noticia con otras fuentes para verificar su veracidad.
- Desconfiar de titulares sensacionalistas: Las noticias falsas suelen utilizar titulares llamativos para atraer la atención.
En definitiva, la historia del reloj de Karina Milei es un claro ejemplo de cómo una simple imagen puede generar una gran polémica y cómo la desinformación puede propagarse rápidamente en las redes sociales. La verificación de la información es fundamental para evitar caer en engaños y contribuir a una sociedad mejor informada.