¡Escándalo ANDIS! ¿Qué ocultan los Menem tras las acusaciones?

El gobierno argentino se enfrenta a un escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Tras días de silencio, la estrategia oficial parece ser minimizar las acusaciones, calificándolas como una "operación" preelectoral y evitando abordar directamente las denuncias de coimas.

La defensa de los Menem

Eduardo “Lule” Menem, asesor presidencial, rompió el silencio a través de un comunicado en redes sociales, denunciando una "burda operación política del kirchnerismo". Su primo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió en su defensa, asegurando que "pone las manos en el fuego por Karina Milei y por Lule Menem".

¿Qué dicen los audios?

Los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, señalan a Lule Menem y a Karina Milei como beneficiarios de pagos exigidos a laboratorios farmacéuticos a cambio de contratos estatales. Martín Menem minimizó las numerosas visitas de Spagnuolo al Presidente, justificándolas con que "ha ido los domingos, escucha música clásica".

Presión interna y acusaciones cruzadas

Fuentes del PRO han manifestado la necesidad de que Lule Menem sea removido de su cargo para "descomprimir" la situación. El propio Lule Menem negó rotundamente las acusaciones, asegurando no haber tenido "intervención de ningún tipo en las contrataciones del Andis".

El escándalo ANDIS se suma a una serie de controversias que enfrenta el gobierno, generando interrogantes sobre la transparencia y la gestión de los recursos públicos. La oposición exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Mientras tanto, la incertidumbre política aumenta, generando debates sobre la estabilidad del gobierno y su capacidad para llevar adelante sus políticas. El caso ANDIS podría tener consecuencias significativas en el futuro político del país.

Compartir artículo