La Policía Federal Argentina (PFA) asestó un duro golpe a la trata de personas al desarticular una red que operaba en varias provincias, con un foco principal en La Plata. Esta organización criminal se dedicaba a la explotación sexual de decenas de mujeres, generando ingresos mensuales superiores a los $12 millones, según las investigaciones.
Operativo Simultáneo en La Pampa
En un operativo coordinado, también se desarticuló otra red de trata de personas en Santa Rosa, La Pampa. El trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas de la policía pampeana y unidades especializadas de la Policía de Buenos Aires permitió realizar múltiples allanamientos en domicilios de la ciudad.
Las diligencias se centraron en viviendas ubicadas en la Av. Spinetto y en departamentos de la calle Plumerillo. La causa judicial, caratulada "Ávalos Noelia Elisabeth y otros s/trata de personas mayores", condujo a la detención de un hombre mayor.
Evidencia Incautada
Durante los allanamientos, se secuestraron diversos elementos probatorios que vinculan a los detenidos con la red de trata, incluyendo:
- Teléfonos celulares
- Chequeras
- Anotaciones en cuadernos
- Contadora de billetes
- Dólares
- Dispositivos electrónicos (pen drives, DVRs, tabletas)
- Fotografías
- Contratos de locación
- Preservativos
- Prendas de ropa íntima femenina
El detenido en Santa Rosa fue alojado en celdas de la Brigada de Investigaciones y puesto a disposición del juez Juan Pablo Masi, titular del Juzgado de Garantías Nº 4 en lo Penal del Departamento Judicial La Plata. Posteriormente, fue trasladado a Buenos Aires para continuar con el proceso penal.
Estos operativos demuestran el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Las investigaciones continúan para desarticular por completo estas redes criminales y brindar apoyo a las víctimas.