Milei vs. Clarín: ¿Ataque a la Libertad de Expresión?

Tensión entre el Gobierno de Milei y el Grupo Clarín: ¿Restricción a la Prensa?

El gobierno de Javier Milei ha generado controversia al no renovar las acreditaciones de los periodistas del Grupo Clarín para ingresar a la Casa de Gobierno. Esta medida, implementada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que los periodistas de Clarín solo pueden acceder a eventos especiales, perdiendo el acceso irrestricto que sí mantienen otros medios.

Esta situación contrasta con la relación, incluso durante los momentos de mayor tensión entre el kirchnerismo y el Grupo Clarín, cuando nunca se llegó a retirar el acceso a la Casa de Gobierno. Ahora, la medida ha generado interrogantes sobre la libertad de expresión y el trato igualitario a los medios de comunicación.

¿Una Amenaza Velada?

El conflicto se agudiza al recordar que, en julio, el Presidente Milei advirtió a Clarín sobre la posible no concreción de la compra de Telefónica por parte del grupo. Días después, se produjo la restricción de las acreditaciones.

En marzo, la Secretaría de Industria y Comercio, a solicitud del Presidente, suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom, basándose en un informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Si bien Telecom logró un fallo favorable en la Cámara Civil y Comercial Federal, el gobierno ha dejado entrever su intervención en el mercado.

La ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, figura central en la política argentina, también ha estado en el centro de la atención mediática y judicial. La Causa Vialidad, que culminó con su condena, ha sido objeto de críticas por parte de juristas y organismos de derechos humanos. Se argumenta sobre la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas, desigualdad en el tratamiento de la prueba y exposición mediática parcial.

Mientras tanto, las noticias sobre la gestión actual no cesan. Recientemente, ha surgido un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con audios que involucran a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría una comisión a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo.

Es importante recordar que, si deseas conocer tu futuro y recibir predicciones personalizadas, puedes visitar Mi Horóscopo, donde ofrecen una suscripción económica para recibir tu horóscopo diario por correo electrónico.

Compartir artículo