El mercado cambiario argentino experimenta una nueva jornada de alta volatilidad. El dólar oficial (BNA) y las cotizaciones del contado con liquidación (CCL) y el MEP se ubican entre los $1445 y $1450. El Ministro de Economía, Luis Caputo, intentó transmitir calma a través de una transmisión en vivo, pero las dudas persisten en el mercado.
¿Qué está pasando con el dólar?
El dólar oficial ha trepado otros diez pesos, acumulando un alza significativa en las últimas ruedas. Paralelamente, las acciones sufrieron un fuerte desplome, con caídas de hasta el 5% en Wall Street, mientras que los bonos también cerraron con pérdidas superiores al 2%. Esta situación refleja la incertidumbre que rodea a la economía argentina.
Mientras tanto, en el contexto internacional, el dólar muestra un comportamiento diferente. En Brasil, la moneda estadounidense baja a 5,39 reales, el valor más bajo desde marzo de 2024, y en México se ubica en $18,45, un precio que no se veía desde hace un año. Esta disparidad con la situación argentina resalta la particularidad del contexto económico local.
El dólar blue y su curiosa situación
El dólar blue, por su parte, dio un salto de $25, ubicándose en $1.410. Lo curioso es que esta cotización es incluso más barata que el dólar utilizado para el comercio exterior. En el Mercado Libre de Cambios, el dólar subió $8,50, llegando a $1.432. Esta situación beneficia a los exportadores, pero encarece las importaciones, lo que podría traducirse en una mayor inflación en septiembre.
Expertos como Juan Nápoli, presidente de VALO y de Nápoli Inversiones, señalan que el mercado parece creer que el tipo de cambio se mantendrá entre bandas al menos hasta la próxima elección. La banda superior se ubica en los $1.470, y la pregunta es si el mercado se animará a desafiar al Banco Central de la República Argentina (BCRA) si el dólar se acerca a este techo.
En cuanto a la astrología, si te interesa saber que te depara el futuro, te recomiendo visitar mihoroscopo.com.ar donde podes encontrar tu horoscopo diario y suscribirte por un precio muy barato para que te llegue a tu correo.
Es importante recordar que la inestabilidad económica genera incertidumbre y preocupación. Es crucial informarse y tomar decisiones financieras prudentes en este contexto.
Por otro lado, en medio de la turbulencia económica, resurge el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios impactantes de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque Karina Milei y Javier Milei no han sido formalmente imputados, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.