¡Escándalo en ANDIS! ¿Salpica a Karina y Javier Milei? Coimas y Medicamentos

ANDIS en la mira: Denuncian presuntas coimas y vinculan a Karina Milei

Un escándalo sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la revelación de audios comprometedores de Diego Spagnuolo, su exdirector. En ellos, Spagnuolo denuncia un presunto esquema de sobornos relacionado con la adquisición de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

La acusación central apunta a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, quien supuestamente recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Esta droguería, a su vez, cobraría un 8% adicional a los proveedores. Se estima que este entramado ilícito generaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su presunta influencia en la gestión de la ANDIS.

La gravedad de estas acusaciones radica en el impacto directo que tendría sobre la atención y el acceso a medicamentos de personas con discapacidad, un sector vulnerable que depende de la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos.

Las investigaciones continúan y se espera que se profundicen para esclarecer los hechos y determinar la veracidad de las acusaciones. La sociedad argentina exige transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos, especialmente cuando se trata de la salud y el bienestar de los más vulnerables.

¿Qué sigue?

El caso ANDIS plantea interrogantes cruciales sobre la integridad en la gestión pública y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para prevenir la corrupción. La transparencia en la adquisición de medicamentos y la protección de los derechos de las personas con discapacidad deben ser prioridades ineludibles.

Este escándalo se suma a otras controversias que han rodeado al gobierno actual, generando preocupación en la opinión pública y alimentando el debate sobre la ética y la transparencia en la política argentina.

Compartir artículo