Cordera rompe el silencio: Cancelación, soledad y ¿redención?

Gustavo Cordera, exlíder de La Bersuit Vergarabat, reapareció públicamente para reflexionar sobre la polémica frase de 2016 que lo llevó a la cancelación. En una entrevista con Pedro Rosemblat en Gelatina, Cordera habló sobre el impacto que tuvo esa declaración en su vida y carrera.

La frase que lo marcó

Recordemos que en 2016, durante una charla con estudiantes de periodismo, Cordera realizó comentarios sobre la violación que generaron un repudio generalizado. Esta declaración lo alejó de los escenarios y los medios durante años.

Aislamiento y reflexión

"Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente para la cancelación de una persona", afirmó Cordera, refiriéndose al boicot que sufrió. Durante siete años, según sus palabras, fue excluido de festivales, radios y medios de comunicación.

Sin embargo, este período de aislamiento también le permitió reflexionar y replantearse su vida. "Me cultivé internamente", explicó. "Ese personaje que la gente asesinó, era un personaje que a mí no me quedaba, no lo sentía".

¿Un nuevo comienzo?

Cordera reconoció el doloroso sentimiento de soledad que experimentó durante su condena social. Pero también expresó gratitud por la oportunidad de transformarse. ¿Será este el inicio de una nueva etapa en su carrera? El tiempo dirá si el público está dispuesto a perdonarlo.

El contexto de las denuncias

Es importante recordar que las declaraciones de Cordera se produjeron en un contexto de denuncias por abuso sexual contra otros músicos, como Cristian Aldana (El Otro Yo) y José Miguel del Popolo (La Ola Que Quer?). Este clima de sensibilización social contribuyó al fuerte rechazo que generaron sus palabras.

¿Hay lugar para la redención en la cultura de la cancelación?

El caso de Gustavo Cordera plantea interrogantes sobre la cultura de la cancelación y la posibilidad de redención. ¿Es posible perdonar a alguien que ha cometido un error grave? ¿O la condena social debe ser permanente? El debate sigue abierto.

Compartir artículo