¡Temblor en Mendoza! Fuerte sismo sacude la provincia: Detalles y Reacciones

Un sismo de magnitud 4.5 en la escala de Richter sacudió la provincia de Mendoza este jueves, generando sorpresa y preocupación entre los habitantes. El temblor, que se produjo a las 15:03 horas, tuvo su epicentro en la zona de alta montaña, cerca de Las Cuevas y la Curva de Guido, en el departamento de Las Heras, a una profundidad de 130 kilómetros.

Epicentro y Alcance del Sismo

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el epicentro se localizó a 46 kilómetros al oeste de la Ciudad de Mendoza y a 16 kilómetros al noreste de Potrerillos. El movimiento telúrico también se sintió en varias localidades de San Juan, generando susto en la región de Cuyo.

Intensidad y Percepción

El sismo fue percibido con mayor intensidad en los pisos superiores de los edificios del Gran Mendoza, donde muchos residentes reportaron la sacudida en redes sociales. Las zonas de alta montaña, incluyendo Luján de Cuyo, Potrerillos, Uspallata, Polvaredas, Cacheuta y alrededores, también experimentaron el temblor con claridad. En la Ciudad de Mendoza y Nueva California, la intensidad se evaluó en grado III de la escala de Mercalli, lo que significa que fue débil y percibido principalmente por personas en reposo.

En Tunuyán, la percepción fue menor, entre los niveles II y III, catalogada como “muy débil”. A pesar de su corta duración, el movimiento fue lo suficientemente perceptible como para generar inquietud entre los vecinos.

Reacciones y Reportes

Aunque no se han reportado daños materiales significativos ni heridos, el sismo generó una ola de comentarios y reportes en redes sociales, donde los mendocinos compartieron sus experiencias y sensaciones. La rápida difusión de información a través de estas plataformas permitió a las autoridades monitorear la situación y brindar tranquilidad a la población.

Las autoridades recomiendan mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas. Es fundamental revisar las estructuras de las viviendas y edificios, y seguir las indicaciones de los organismos de prevención sísmica.

Compartir artículo