Zanatta: ¿Populismo y Religión Amenazan la Democracia Liberal?

El reconocido historiador italiano Loris Zanatta desató un debate crucial sobre el populismo, la religión y su impacto en la democracia liberal durante una serie de clases magistrales organizadas por la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín. Zanatta, conocido por su análisis agudo de la política contemporánea, exploró cómo el populismo, definido como una "nostalgia holística", desafía los principios fundamentales de la democracia liberal.

Populismo: Una Visión Maniquea de la Democracia

Zanatta argumentó que el populismo se basa en la idea de que una parte del pueblo se erige como el todo, el único pueblo legítimo. Esta visión, según el historiador, está estrechamente ligada a la fe y se manifiesta con fuerza en países latinoamericanos. El populismo alimenta una "visión maniquea" de la democracia, reduciéndola a una lucha entre el bien y el mal, el pueblo elegido y el enemigo. Esta narrativa promete salvación y la conservación de una identidad amenazada.

Democracia Liberal: Conflicto y Pluralidad

En contraste, Zanatta describió la democracia liberal como un sistema que acepta el conflicto y la pluralidad como elementos inherentes a la sociedad. "En la democracia, el conflicto no es una patología de la historia, sino que es una fisiología de la historia, aunque no guste", afirmó. La democracia, en su visión, es un instrumento para transformar el conflicto y la diversidad de opiniones en un sistema institucionalizado donde todas las voces tienen cabida.

Antipolítica y la Gratuidad Universitaria en Debate

En otro foro, Zanatta criticó la estrategia de la "antipolítica", advirtiendo que si bien puede ser efectiva para conquistar el poder, resulta ineficaz para gobernar. También cuestionó el uso de narrativas divisorias, como la definición de "gente de bien", y expresó su opinión desfavorable hacia la gratuidad universitaria, generando un debate sobre el acceso a la educación superior.

Las reflexiones de Loris Zanatta invitan a una profunda reflexión sobre los desafíos que enfrenta la democracia liberal en un contexto global marcado por el auge del populismo y la polarización política. Su análisis ofrece herramientas valiosas para comprender las dinámicas complejas que moldean el panorama político actual.

Compartir artículo