¡Dólares Urgentes! Retenciones a Granos Suspendidas: ¿Salvación Económica?

Alivio Temporal: Cero Retenciones a Granos Hasta Fin de Octubre

En un intento por inyectar dólares frescos a la economía argentina, el gobierno nacional anunció la suspensión de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada sorpresivamente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, busca revertir la reciente escalada del dólar, que alcanzó los $1.515, y frenar la sangría de reservas del Banco Central, que superó los USD 1.100 millones.

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", sentenció Adorni en su publicación.

Reacciones Divididas en el Sector Agropecuario

El anuncio tomó por sorpresa al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien se enteró de la medida mientras era entrevistado en vivo por Radio Mitre. "Me acabo de enterar por ustedes. Seguramente los hacedores de granos tienen que ver esta medida", expresó con sorpresa Pino. Estimó que aún quedan alrededor de 10 millones de toneladas de soja sin vender, aunque advirtió que es necesario analizar el impacto real de la medida y su financiamiento.

Por su parte, la industria cerealera recibió la noticia con optimismo. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, manifestó su apoyo a cualquier medida que elimine las retenciones, incluso si son temporales. No obstante, señaló la importancia de conocer los detalles operativos y la fecha de implementación.

¿Una Solución a Largo Plazo?

Si bien la medida busca un alivio inmediato, queda por verse si la suspensión temporal de las retenciones será suficiente para estabilizar la economía y atraer una mayor inversión en el sector agropecuario a largo plazo. Analistas advierten sobre la necesidad de implementar políticas integrales que fomenten la producción y la exportación, al tiempo que se garantiza la estabilidad macroeconómica.

La incertidumbre económica persiste, y la mirada está puesta en el impacto real que tendrá esta medida en el mercado de divisas y en la confianza de los inversores. El tiempo dirá si esta apuesta audaz del gobierno logra sus objetivos.

Compartir artículo