EEUU al rescate de Milei: ¿Un swap para evitar el colapso económico?

EEUU extiende una mano a Milei ante la crisis argentina

En un contexto de creciente incertidumbre económica en Argentina, el gobierno de Estados Unidos, a través del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha manifestado su disposición a brindar apoyo financiero al gobierno de Javier Milei. Este respaldo llega en un momento crucial, donde la tensión cambiaria y la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central son prioritarias.

Bessent, un funcionario clave de la administración de Donald Trump, ha asegurado que el Tesoro estadounidense está preparado para "hacer lo necesario dentro de su mandato" para respaldar a Argentina. Esta declaración abre la puerta a diversas opciones, incluyendo:

  • Líneas de swap de monedas.
  • Compras directas de divisas.
  • Adquisiciones de deuda soberana en dólares.

El Secretario del Tesoro ha enfatizado la importancia estratégica de Argentina como aliado de Estados Unidos en América Latina, destacando la confianza en las reformas económicas impulsadas por el gobierno actual. "Argentina es un aliado sistemáticamente importante de Estados Unidos en América Latina", afirmó Bessent.

¿Un nuevo swap para Argentina?

La posibilidad de un swap de monedas ha generado particular interés. Argentina ya cuenta con un swap con China, pero Estados Unidos ha expresado su deseo de que este acuerdo se desmantelara. La oferta de un swap similar por parte de Washington podría ser una alternativa atractiva para el gobierno de Milei.

Reunión clave en Nueva York

Se espera una reunión entre Bessent, el presidente Trump y Javier Milei en Nueva York, donde se definirán los próximos pasos en la cooperación financiera y comercial entre ambos países. Este encuentro será fundamental para concretar las medidas de apoyo y establecer una hoja de ruta para la estabilización económica de Argentina.

La intervención de Estados Unidos en la economía argentina genera diversas opiniones. Algunos ven este apoyo como una ayuda necesaria para superar la crisis, mientras que otros cuestionan la dependencia del país a financiamiento externo y las condiciones que podrían imponerse a cambio de esta asistencia.

Es importante destacar, que en medio de estas negociaciones, persisten las denuncias sobre corrupción que involucran a funcionarios del gobierno de Milei. El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones de sobornos y comisiones ilegales, proyecta una sombra sobre la transparencia y la integridad del gobierno actual.

Compartir artículo