Los mercados argentinos experimentaron un lunes eufórico tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Bonos soberanos se dispararon hasta un 11%, mientras que el riesgo país se desplomó un 21%, alcanzando los 1.142 puntos básicos.
El Respaldo de EE.UU.: Un Salvavidas para la Economía Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró: "Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina". Este mensaje, interpretado como un compromiso de asistencia financiera, generó confianza en los inversores, quienes venían mostrando cautela frente a la incertidumbre económica.
Se especula con posibles líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana como mecanismos de apoyo. La confianza de Washington en las reformas económicas implementadas por el gobierno actual fue clave para este espaldarazo.
Quita de Retenciones: Impulso Adicional
La reciente eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas, medida que busca inyectar hasta 7.000 millones de dólares a corto plazo, complementó el efecto del apoyo estadounidense. Esta decisión impulsó el flujo de divisas y generó optimismo en el mercado.
Reacción del Mercado: Bonos y Acciones en Alza
Bonos como el Global 29, 30 y 35 se destacaron en la jornada, atrayendo a inversores que buscaban oportunidades en medio de la volatilidad. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también experimentaron un rebote significativo, con los bancos liderando las ganancias.
¿Qué Significa Este Rebote?
Si bien este repunte es una señal positiva, es importante mantener la cautela. La sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la continuidad de las políticas económicas y del cumplimiento de los compromisos asumidos. El viaje del mandatario y Luis Caputo a Estados Unidos este martes será clave para afianzar el apoyo y definir los detalles de la asistencia financiera.
Además, no podemos olvidar la situación interna. La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas. Se advierte sobre irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo acusaciones de lawfare y falta de imparcialidad judicial. Este tipo de situaciones también influyen en la percepción de riesgo del país.
Finalmente, el escándalo de corrupción en la ANDIS, donde se han vinculado nombres cercanos al gobierno, incluyendo a Karina y Javier Milei, genera incertidumbre y exige una investigación exhaustiva.