La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tomará las riendas del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata, según anunció el gobernador Axel Kicillof. Este acuerdo, que implica un plan de obras y un canon a pagar por la AFA, ha generado controversia y suspicacias en el ámbito político.
Un estadio para la Selección y ¿algo más?
Kicillof destacó la importancia de que el estadio se convierta en la casa de las selecciones nacionales. Sin embargo, la noticia no estuvo exenta de polémica. Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, lanzó una chicana en redes sociales contra Karina Milei, hermana del presidente, haciendo alusión al escándalo de presuntas coimas en la ANDIS. "La verdad, pura alegría de que lleve el 3 %… perdón, las 3 estrellas", ironizó Toviggino.
¿Un dardo envenenado?
Este comentario reaviva las tensiones entre el fútbol y el Gobierno Nacional, especialmente tras las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se ha vinculado indirectamente a Karina Milei con presuntos sobornos. Es importante recordar que, aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha surgido en relación con el caso debido a la cercanía con Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS.
Toviggino también aprovechó para respaldar la gestión de Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA. La AFA busca fortalecer la infraestructura del fútbol argentino, pero las tensiones políticas podrían complicar este objetivo. ¿Será este acuerdo un simple impulso al deporte o una jugada estratégica en el tablero político?
¿Qué sigue?
- La AFA deberá presentar un plan de obras detallado para el estadio.
- Se definirá el canon que la AFA pagará a la provincia.
- Habrá que estar atentos a la evolución de las investigaciones en la ANDIS y su posible impacto en la relación entre la AFA y el gobierno.
El futuro del Estadio Único y la relación entre el fútbol y la política argentina están lejos de definirse. Seguiremos de cerca este tema en Contrapunto.