¡Respiro Económico! Dólar Cae y Bonos Argentinos en Ascenso

Dólar en Baja: ¿Un Nuevo Amanecer Financiero?

El mercado argentino experimentó una jornada de alivio tras semanas de incertidumbre. El dólar estadounidense experimentó una notable caída en todas sus variantes, impulsado por señales de respaldo financiero internacional y medidas internas destinadas a incentivar la liquidación de divisas.

El anuncio del Tesoro de Estados Unidos, sugiriendo un posible apoyo financiero a Argentina, desató una ola de optimismo en los mercados. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, expresó a través de la red X que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y reconoció a Argentina como “un aliado sistémicamente importante en América Latina”. Este mensaje fue interpretado como un fuerte respaldo político y financiero al gobierno actual.

Reacción del Mercado: Bonos y Acciones al Alza

La euforia se tradujo en un fuerte repunte de los bonos soberanos, con alzas considerables en sus cotizaciones. Este movimiento provocó una reducción en el diferencial de tasas entre la deuda argentina y la estadounidense, un indicador clave para los inversores. El riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, experimentó un descenso significativo, coqueteando con el umbral de los 1.000 puntos básicos.

Simultáneamente, las acciones también protagonizaron un rally, reflejando la renovada confianza de los inversores en el panorama económico argentino. Este comportamiento positivo se produjo a pesar de la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, que había generado inquietud en los mercados.

Medidas Internas: Retenciones Cero para el Agro

En paralelo al respaldo internacional, el gobierno implementó un nuevo decreto que restablece las retenciones cero a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Esta medida busca incentivar a los productores a liquidar sus divisas, contribuyendo así a fortalecer las reservas del Banco Central y a estabilizar el tipo de cambio.

El Dólar Cede Terreno

En el mercado cambiario, el dólar oficial minorista retrocedió 85 pesos, cerrando a 1430 pesos en el Banco Nación, mientras que el mayorista concluyó en 1408 pesos. El volumen operado se mantuvo elevado, cercano a los 494 millones de dólares. Si bien el Banco Central se encontraba preparado para intervenir en caso de ser necesario, la abundancia de oferta de divisas permitió que el mercado se autorregulara.

Es importante destacar que, si bien estas señales son positivas, analistas advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la consolidación de las medidas económicas y de la evolución del panorama político interno.

Compartir artículo