El miércoles 24 de septiembre de 2025 amanece con movimientos significativos en el mercado cambiario argentino. Tras días de volatilidad, el dólar muestra señales mixtas, generando incertidumbre entre ahorristas e inversores.
Dólar Blue: Vaivenes y Recuperación
El dólar blue inició la jornada con una baja de 20 pesos, cotizando a $1.390. Sin embargo, rápidamente recuperó terreno, ubicándose en $1.400 para la venta y $1.380 para la compra. Esta volatilidad refleja la sensibilidad del mercado informal a las noticias y expectativas económicas.
Dólar Oficial: Descenso y Reacción
El dólar oficial también experimentó fluctuaciones. Inicialmente, descendió 35 pesos tras el anuncio del Tesoro de EE.UU., pero luego rebotó, cotizando a $1.380 para la venta, lo que representa un aumento de 30 pesos respecto al inicio de la jornada. Esta dinámica sugiere una búsqueda de equilibrio en el mercado oficial.
Banco Central Recorta Tasas: ¿Más Presión al Dólar?
En un intento por estabilizar la economía, el Banco Central decidió recortar las tasas de interés de 35% a 25% para los pases a un día. Esta medida busca estimular el crédito y la actividad económica, pero podría generar presión sobre el dólar si no se acompaña de otras políticas que fortalezcan la confianza en el peso.
Consumo en Caída Libre: ¿Un Presagio?
Los datos del INDEC revelan una preocupante caída en las ventas minoristas. Los supermercados registraron una retracción del 2,1% en julio, marcando el peor registro mensual desde diciembre de 2023. Los autoservicios mayoristas también sufrieron una contracción del 0,8%. Estos números reflejan el impacto de la política de contención salarial y jubilatoria sobre el poder adquisitivo de los argentinos, lo que podría tener consecuencias negativas para la estabilidad del tipo de cambio.
¿Qué esperar?
La jornada cambiaria del 24 de septiembre de 2025 presenta un escenario complejo y dinámico. La volatilidad del dólar blue, la reacción del dólar oficial al anuncio del Tesoro de EE.UU. y el recorte de tasas del Banco Central son factores que influyen en las expectativas de los inversores. La caída en el consumo es una señal de alerta sobre la salud de la economía real y su impacto en el mercado cambiario.
Es fundamental seguir de cerca la evolución de estos indicadores y las políticas económicas que se implementen para anticipar los movimientos del dólar y tomar decisiones financieras informadas.