EE.UU. al borde del cierre: Despidos masivos en la mira
La Casa Blanca ha emitido una severa advertencia: si el Congreso no logra un acuerdo sobre la extensión del gasto público más allá de septiembre, miles de empleados federales se enfrentarán a despidos masivos. Esta situación crítica surge de la profunda división entre demócratas y republicanos respecto a la propuesta de financiamiento temporal hasta finales de noviembre.
Un memorando interno de la Oficina de Gestión y Presupuesto revela la postura firme de la administración, que considera ir más allá de las licencias temporales utilizadas en cierres anteriores. El documento insta a las agencias a “aprovechar esta oportunidad para estudiar el envío de avisos de Reducción Laboral a todos los empleados”, señalando un panorama sombrío para la fuerza laboral federal.
El Congreso en la cuerda floja
Si bien la Cámara de Representantes ya aprobó la extensión del gasto, el Senado se enfrenta a un desafío mayor. Los republicanos, con una ajustada mayoría, necesitan el apoyo de al menos siete demócratas para superar el obstáculo. El tiempo apremia, ya que al finalizar septiembre, el gobierno se quedará sin fondos para pagar a los trabajadores considerados no esenciales.
¿Un déjà vu de la era Trump?
El término “reducción laboral” (RIF) evoca recuerdos de la ola de despidos implementada durante la gestión de Donald Trump bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por Elon Musk. Esta situación genera preocupación sobre la posibilidad de una nueva contracción del sector público.
Desde el Despacho Oval, el expresidente Trump no dudó en responsabilizar a la oposición, declarando que “todo esto es causado por los demócratas. Nos pidieron hacer algo que es totalmente irrazonable”.
¿Qué significa este posible cierre para Argentina?
Un cierre del gobierno estadounidense podría tener efectos indirectos en la economía argentina. La incertidumbre económica global generada por esta situación podría afectar las inversiones y el comercio internacional. Además, una posible desaceleración de la economía estadounidense podría reducir la demanda de productos argentinos.
- Menor demanda de exportaciones argentinas.
- Inestabilidad en los mercados financieros.
- Impacto en el tipo de cambio.