Tras días de caos y demoras en el servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que enfrenta al gremio La Fraternidad con las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria. La medida, que rige desde las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca destrabar la negociación y normalizar el servicio durante los próximos 15 días.
¿Qué implica la conciliación obligatoria?
La conciliación obligatoria impone a La Fraternidad la obligación de suspender las medidas de fuerza, incluyendo la reducción de la velocidad de los trenes a 30 km/h, que afectó gravemente a los usuarios de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, Urquiza y San Martín. El Ministerio de Capital Humano, del cual depende la secretaría de Trabajo, instó al sindicato a garantizar la circulación normal de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento.
El origen del conflicto
El conflicto se originó por reclamos salariales y denuncias de La Fraternidad sobre la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas. Según la secretaría de Trabajo, el sindicato “decidió retirarse de la mesa y cortar la negociación de forma intempestiva, abandonando toda posibilidad de diálogo y entendimiento”.
¿Qué esperar en los próximos días?
Se espera que, con la conciliación obligatoria, las negociaciones entre el gremio y las empresas se retomen y se logre un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la normal prestación del servicio. Sin embargo, la tensión persiste y la situación podría volver a complicarse si no se alcanzan soluciones concretas en el corto plazo. Los usuarios del transporte público esperan que se resuelva pronto este conflicto que afectó su movilidad y generó importantes inconvenientes.
La conciliación obligatoria es una herramienta legal que busca evitar medidas de fuerza que perjudiquen a la población, pero su éxito depende de la voluntad de las partes en conflicto para ceder y encontrar puntos en común. Estaremos atentos al desarrollo de las negociaciones y a cómo impacta esta medida en el servicio de trenes del AMBA.