¡Urgente! Trenes: Conciliación Obligatoria tras el Paro. ¿Se Normaliza?

Luego de dos días de caos y demoras generalizadas, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que involucra al gremio La Fraternidad y a las empresas ferroviarias. Esta medida busca poner fin a las interrupciones que afectaron a miles de usuarios del AMBA, garantizando la normalización del servicio a partir de la fecha.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?

La conciliación obligatoria, que comenzó a regir a las 00:00 horas, tendrá una duración de 15 días. Durante este período, el sindicato La Fraternidad deberá cesar cualquier medida de fuerza, asegurando la circulación normal de los trenes y evitando demoras o cancelaciones. El Ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, instó al gremio a restablecer el servicio habitual, priorizando las necesidades de los usuarios.

El origen del conflicto

Según la secretaría de Trabajo, las negociaciones salariales se vieron interrumpidas abruptamente cuando el titular del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, decidió retirarse de la mesa de diálogo, alegando falta de avances en las propuestas presentadas por las empresas. El gremio reclama mejoras salariales, un mejor servicio de ART y denuncia bajos ingresos en algunas líneas debido a acuerdos inconsultos.

Impacto en los usuarios

La medida de fuerza implementada por La Fraternidad generó importantes inconvenientes para los usuarios del transporte público. Durante los días de protesta, los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín, Urquiza y Roca circularon a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, provocando demoras, cancelaciones y aglomeraciones en las estaciones. Se estima que más de un millón de pasajeros se vieron afectados diariamente.

Incidentes durante la protesta

Además de las demoras, se registraron incidentes aislados que agravaron la situación. En la línea Roca, por ejemplo, un tren se detuvo entre las estaciones de Burzaco y Adrogué luego de que un pasajero activara el freno de emergencia, interrumpiendo el servicio en ese ramal.

¿Qué esperar ahora?

Con la conciliación obligatoria en marcha, se espera que el servicio de trenes se normalice gradualmente. Sin embargo, la resolución definitiva del conflicto dependerá de las negociaciones entre el gremio y las empresas ferroviarias en los próximos 15 días. Los usuarios esperan que se llegue a un acuerdo que garantice un servicio eficiente y sin interrupciones.

Compartir artículo