EEUU 'Narco del Barrio': ¿Milei Cede Soberanía por Swap de USD 20.000M?

La reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos, donde obtuvo un respaldo económico del gobierno de Donald Trump, ha desatado una fuerte controversia en Argentina. El anuncio de un posible swap de USD 20 mil millones por parte del Tesoro estadounidense ha sido recibido con duras críticas por parte de la oposición, quienes ven en esta medida un peligro para la soberanía nacional.

La dura metáfora de Germán Martínez

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, fue particularmente crítico con el acuerdo. En una entrevista con Romina Manguel en FM Milenium, utilizó una analogía impactante: “El Tesoro de los Estados Unidos es el narco del barrio, es el que te presta cuando nadie te presta para sacarte cosas. Hay atributos de Argentina que son de interés estratégico para las grandes potencias”.

Martínez argumentó que este tipo de “ayuda” siempre viene con condiciones ocultas y que, a la larga, termina perjudicando al país. “Cuando pasan estas cosas, en los barrios, te usan, por ejemplo, un departamento en una torre de vivienda para guardar armas. Le piden a tus hijos que trasladen droga de un lugar a otro. Te piden que escondas dinero. Siempre te piden cosas. Si no hay capacidad de repago de alguna manera, en servicios o en lo que sea, no te prestan. Acá es exactamente igual”, sentenció.

Oposición Unida Contra la Deuda

Las críticas no se limitaron a Martínez. Otros dirigentes opositores, como Jorge Taiana, Axel Kicillof, Mariano Recalde y Martín Lousteau, también expresaron su rechazo al acuerdo con Estados Unidos. Taiana calificó la actitud de Milei como “colonial” y “humillante”, mientras que Kicillof apuntó contra el FMI y su influencia en las políticas económicas del país.

La oposición coincide en que este nuevo endeudamiento compromete el futuro de Argentina y la somete a los intereses de potencias extranjeras. Temen que, a cambio de esta ayuda financiera, el país deba ceder recursos estratégicos y tomar decisiones que no favorezcan a su propio desarrollo.

¿Soberanía en Juego?

El debate sobre el swap con Estados Unidos pone de manifiesto una vez más la tensión entre la necesidad de financiamiento externo y la defensa de la soberanía nacional. La oposición advierte sobre los riesgos de depender excesivamente de la ayuda de otros países, especialmente en un contexto geopolítico global marcado por la competencia entre grandes potencias como Estados Unidos y China.

La pregunta que surge es si Argentina, en su búsqueda de estabilidad económica, está dispuesta a ceder parte de su autonomía y a comprometer su futuro a largo plazo.

Compartir artículo