Inflación: ¿Supera el 2% en Septiembre? Impacto y Proyecciones 2025

La inflación de septiembre de 2025 genera incertidumbre. Tras meses de desaceleración, las consultoras privadas anticipan un posible repunte, superando el 2%. Este cambio de tendencia preocupa a analistas y al mercado, especialmente en un contexto de volatilidad cambiaria y dudas políticas.

Proyecciones de las Consultoras: ¿Qué esperar?

Diversos estudios privados proyectan un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. C&T Asesores Económicos estima un 2,3%, Eco Go un 2,1%, y Orlando Ferreres & Asociados un 2,2%. La Fundación Libertad y Progreso también advierte sobre un registro superior al 2%, ubicándolo en 2,4%.

¿Qué impulsa la suba de precios?

El aumento en alimentos y bebidas, especialmente productos frescos como frutas y verduras, carnes y panificados, es un factor clave. También influyen bienes estacionales como ropa y calzado, que suelen ajustarse en esta época del año. La depreciación del peso y el ajuste de precios regulados también presionan al alza.

Impacto en el Acumulado Anual y las Expectativas

Este nuevo registro inflacionario no solo afectará el cálculo del acumulado anual, sino que también condicionará las expectativas a corto plazo. Aldo Abram, de Libertad y Progreso, advierte que, de mantenerse esta dinámica, la inflación de 2025 podría rondar el 30% anual.

El panorama en Córdoba

En Córdoba, el Centro de Almaceneros informó una inflación del 2,43% en septiembre, con un fuerte impacto en alimentos y bebidas sin alcohol (2,6%). Lácteos, aceites y farináceos registraron aumentos significativos. Vanesa Ruiz, presidenta del Centro, señaló que una familia necesita ingresos superiores a 1.563.000 pesos para no ser pobre.

¿Cuándo se conocerá el dato oficial?

El INDEC publicará el IPC de septiembre el martes 14 de octubre a las 16 horas. Este informe brindará una radiografía actualizada de las variaciones de precios que impactan en la economía argentina.

Compartir artículo