Ed Gein: La Verdad Tras el Carnicero de Plainfield en Netflix

La nueva serie de Netflix, "Monster: The Ed Gein Story", ha revivido el escalofriante caso de Ed Gein, el llamado "Carnicero de Plainfield". Pero, ¿cuánto de lo que se muestra en la pantalla es real y cuánto es ficción? Profundizamos en la verdadera historia detrás de este infame asesino y profanador de tumbas.

¿Quién fue Ed Gein?

Ed Gein, nacido el 27 de agosto de 1906, creció en una granja aislada en Plainfield, Wisconsin. Su madre, Augusta, una religiosa fanática, dominaba su vida y la de su hermano Henry. La estricta educación y el aislamiento social moldearon a Gein en un individuo peculiar y solitario.

Los Crímenes de Ed Gein

Gein confesó el asesinato de dos mujeres: Bernice Worden, dueña de una ferretería, en 1957, y Mary Hogan, dueña de una taberna, en 1954. Sin embargo, lo que realmente horrorizó al mundo fue lo que se encontró en su granja. La policía descubrió un macabro museo de horrores: muebles tapizados con piel humana, máscaras hechas de rostros, cuencos hechos de cráneos, y otros objetos grotescos elaborados con restos humanos. Gein admitió haber exhumado cadáveres de nueve o diez mujeres de cementerios locales, utilizando sus restos para crear estos objetos.

¿Realidad o Ficción en la Serie de Netflix?

Como en otras producciones de Ryan Murphy, "Monster: The Ed Gein Story" toma ciertas libertades creativas para dramatizar la historia. Si bien la serie muestra los asesinatos y el descubrimiento de los horrores en la granja de Gein, algunos detalles y personajes pueden ser exagerados o inventados para fines narrativos. Es importante recordar que se trata de una dramatización y no de un documental puramente factual.

El Legado de Ed Gein

Ed Gein murió en 1984 en un hospital psiquiátrico. Su historia ha inspirado numerosas películas de terror, como "Psicosis" y "La Matanza de Texas". El caso de Ed Gein sigue fascinando y repeliendo al público, recordándonos la oscuridad que puede acechar en los rincones más aislados de la sociedad.

Impacto Cultural

  • Psicosis (1960): La película de Alfred Hitchcock se inspiró en la relación de Gein con su madre y en su casa aislada.
  • La Matanza de Texas (1974): El personaje de Leatherface, que usa máscaras de piel humana, está directamente inspirado en las acciones de Gein.

Compartir artículo