El legado de Juan Domingo Perón sigue generando debate en Argentina, incluso 130 años después de su nacimiento. Dos localidades bonaerenses, Roque Pérez y Lobos, se disputan el honor de ser la cuna del líder justicialista. La versión oficial y la tradición histórica señalan a Lobos como el lugar de nacimiento, el 8 de octubre de 1895. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que Perón pudo haber nacido en Roque Pérez, dos años antes, el 7 de octubre de 1893.
Lobos: La Versión Tradicional
Lobos ha sido considerada durante décadas la ciudad natal de Perón. En la calle Buenos Aires al 1300, una casa convertida en museo y biblioteca exhibe documentos y fotografías que respaldan esta versión. Adolfina Ertini, directora del museo y descendiente directa del Presidente, ha defendido la historia de Lobos, argumentando que la disputa surgió a partir de una afirmación de un biógrafo de Perón, quien señaló que el General habría confesado, antes de su muerte, haber nacido en Roque Pérez.
Roque Pérez: La Versión Alternativa
La teoría de Roque Pérez como lugar de nacimiento de Perón ha ganado fuerza en los últimos años, impulsada por historiadores que cuestionan la versión oficial. Estos investigadores argumentan que existen inconsistencias en los registros históricos y que la familia Perón podría haber ocultado el verdadero lugar de nacimiento por razones políticas o personales.
El Peronismo en Salta: Un Legado Presente
Más allá del debate sobre su lugar de nacimiento, la figura de Perón sigue siendo relevante en todo el país. En Salta, por ejemplo, entre 1952 y 1955, las calles Caseros y Alberdi fueron renombradas como Eva Perón y General Perón, respectivamente, reflejando la fuerte influencia del peronismo en la provincia. Aunque el golpe de Estado de 1955 derogó esta medida, el recuerdo de Perón persiste en la memoria colectiva salteña.
El Segundo Plan Quinquenal y la Independencia Económica
Durante su segundo mandato, Perón impulsó el segundo plan quinquenal, con el objetivo de consolidar la independencia económica, asegurar la justicia social y mantener la soberanía política. Este plan buscaba reactivar la economía mediante la inversión extranjera, el impulso a la industria pesada y la modernización del sector agropecuario.
La controversia sobre el lugar de nacimiento de Perón, junto con su legado político y económico, demuestran la continua relevancia de su figura en la historia argentina.