¡Paraguay Asciende! Fitch Mejora Perspectiva Económica: ¿Qué Implica?

¡Buenas noticias para Paraguay! La agencia Fitch Ratings elevó la perspectiva de la calificación soberana del país de 'estable' a 'positiva', manteniendo el nivel crediticio en BB+. Este anuncio, celebrado por el presidente Santiago Peña, marca un hito importante en el camino hacia el grado de inversión, un sello de confianza para los inversores internacionales.

¿Qué significa esta mejora?

Según Fitch Ratings, esta revisión al alza refleja el "sólido desempeño y las perspectivas de crecimiento de Paraguay", impulsadas por una robusta cartera de inversiones, un déficit fiscal controlado, una disminución de la deuda pública y un aumento en la base de ingresos.

Factores Clave Destacados por Fitch:

  • Crecimiento económico: Se proyecta un crecimiento del 4,8% para 2025, superando las expectativas del sector privado.
  • Inversión y Consumo: Estos han sido motores importantes del crecimiento, impulsados por la diversificación económica del país.
  • Política Macroeconómica: Paraguay ha demostrado un historial de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes.

Desafíos Pendientes

A pesar de la mejora, Fitch advierte sobre desafíos que Paraguay debe abordar para alcanzar el grado de inversión. Entre ellos se encuentran:

  • Debilidad institucional y gobernanza.
  • Bajo nivel de ingresos tributarios.
  • Mercado de valores poco profundo.
  • Déficit fiscal, que podría alcanzar el 1,5% del PIB en 2028.

Impacto en la Economía Paraguaya

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que esta mejora consolida a Paraguay como una economía con excelente desempeño y políticas públicas creíbles. Se espera que atraiga más inversiones y genere nuevas oportunidades de empleo.

Optimismo sobre el Crecimiento Económico

Agentes locales y extranjeros proyectan un crecimiento económico cercano al 5% para este año, impulsado por sectores como servicios, manufactura y construcción. Proyectos de inversión a gran escala, como Paracel, también podrían contribuir significativamente al crecimiento futuro.

En resumen, la mejora en la perspectiva de la calificación de Paraguay es un paso positivo, pero el país debe seguir trabajando para superar los desafíos pendientes y consolidar su crecimiento económico.

Compartir artículo