Día del Primo: Por qué se celebra hoy y su origen en la antigua Roma

Hoy, 9 de junio, Argentina y gran parte de Latinoamérica celebran el Día del Primo, una fecha dedicada a esos lazos familiares únicos y especiales. Pero, ¿de dónde viene esta tradición y por qué se celebra este día?

Un viaje al pasado: el origen romano del Día del Primo

La historia del Día del Primo se remonta a la antigua Roma, a la vida de dos hermanos: San Feliciano y San Primo. Estos hombres fueron figuras importantes en los inicios del cristianismo, una época marcada por la persecución religiosa.

Según los relatos históricos, San Feliciano y San Primo fueron encarcelados y posteriormente ejecutados por su fe cristiana durante el reinado de los emperadores Diocleciano y Maximiano. La fecha de su martirio, el 9 de junio del año 297 o 303 (la fecha exacta aún es objeto de debate entre los historiadores), se convirtió en un símbolo de su valentía y devoción. Se cree que fueron los primeros mártires cristianos en ser sepultados dentro de las murallas de la ciudad de Roma.

Más que un parentesco: el valor del vínculo entre primos

Más allá de su origen religioso, el Día del Primo es una oportunidad para celebrar esos lazos de amistad y compañerismo que se construyen entre primos. A menudo, la relación entre primos se asemeja a la de hermanos, compartiendo juegos, secretos, risas y experiencias que marcan la vida para siempre.

Esta celebración no se limita a Argentina. El Día del Primo también se festeja en otros países de Latinoamérica, consolidándose como una tradición que trasciende fronteras y culturas.

  • ¿Qué recuerdos tienes con tus primos?
  • ¿Cómo celebras este día?
  • ¡Comparte tus anécdotas en los comentarios!

En este Día del Primo, contrapunto.com.ar te invita a reflexionar sobre la importancia de estos vínculos familiares y a celebrar con alegría el cariño que une a los primos, esos compañeros de vida que, a menudo, se convierten en amigos incondicionales.

Compartir artículo