Paro de Pilotos de Aerolíneas Argentinas Sacude los Aeropuertos
El martes 10 de junio fue un día complicado para los viajeros en Argentina debido a un paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas. La medida de fuerza, convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), afectó vuelos en Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza entre las 18:00 y las 02:00 del miércoles.
La protesta, que se anunció previamente, se debió a una serie de reclamos laborales, incluyendo:
- Incumplimientos convencionales por parte de la empresa.
- Retraso en la pauta salarial.
- Falta de un plan de desarrollo profesional para los pilotos.
- Modificaciones unilaterales de procesos y programaciones.
- Fallas técnicas recurrentes en las aeronaves, atribuidas a la falta de inversión.
Impacto en los Pasajeros y Reclamos del Gremio
El paro generó demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a miles de pasajeros en la víspera de fines de semana largos. APLA argumentó que las decisiones tomadas por la empresa no contemplan el impacto negativo en las condiciones operativas y laborales de los pilotos, así como en el servicio a los pasajeros.
Además del conflicto salarial, el gremio denunció la reciente modificación del Código Aeronáutico, que reduce los días de vacaciones, los períodos de descanso y aumenta las horas máximas de vuelo, lo cual, según APLA, afecta negativamente la seguridad aérea.
Reforma Laboral y Seguridad Aérea en Riesgo
Los pilotos sostienen que la flexibilización de las condiciones laborales, sumada a salarios insuficientes, podría forzarlos a trabajar en condiciones riesgosas, aumentando la probabilidad de accidentes. La situación se suma a otras protestas laborales en diversos sectores, como trabajadores del Garrahan y docentes, en un contexto de ajuste económico.
Mientras tanto, el sindicato Atepsa (tráfico aéreo) se encuentra en conciliación obligatoria, pero no descarta relanzar medidas de fuerza si no se atienden sus demandas.