Córdoba en Llamas: Incendio Devasta 800 Hectáreas en Quebrada del Condorito

Un voraz incendio consume el Parque Nacional Quebrada del Condorito en Córdoba, Argentina, dejando a su paso una estela de destrucción que se estima ya supera las 800 hectáreas. Las autoridades trabajan incansablemente para controlar las llamas, pero las condiciones climáticas adversas dificultan enormemente la tarea.

Origen y Propagación del Fuego

Según la Secretaría de Gestión del Riesgo de la provincia, el incendio se originó cuando un automóvil se incendió al costado de la Ruta de las Altas Cumbres, en el ingreso al parque. El fuego se propagó rápidamente debido a una combinación de factores: altas temperaturas, vientos intensos y baja humedad, lo que llevó a las autoridades a decretar la alerta extrema de incendios en toda la provincia.

Despliegue de Recursos y Brigadistas

Ante la magnitud de la catástrofe, se ha movilizado un importante contingente de recursos y personal. Brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios de doce cuarteles diferentes (incluidos Icho Cruz, Tanti, Villa Carlos Paz, Cosquín y Mendiolaza) y 40 agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) se encuentran trabajando arduamente en la zona afectada. Se solicitó el uso de cinco aviones hidrantes para combatir el fuego desde el aire.

El Clima, un Enemigo Implacable

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó temperaturas cercanas a los 30 grados para el sábado, lo que agrava aún más la situación. El calor intenso, sumado a los fuertes vientos, dificulta el control de las llamas y aumenta el riesgo de que el fuego se propague aún más.

Las autoridades continúan trabajando sin descanso para contener el incendio y proteger la valiosa biodiversidad del Parque Nacional Quebrada del Condorito. Se espera que las tareas de combate se extiendan durante varios días, dependiendo de la evolución de las condiciones climáticas. La identidad de los dueños del vehículo que originó el fuego aún no ha sido establecida.

Compartir artículo