Dólar Blue Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? BCRA en Silencio por el Oro

El mercado cambiario argentino se encuentra en un momento de incertidumbre, con el dólar blue fluctuando y el Banco Central envuelto en controversias. Analizamos la situación actual y las posibles implicaciones para el futuro económico del país.

Dólar Blue: ¿Qué está pasando?

Este lunes 13 de octubre de 2025, el dólar blue presenta un panorama volátil. Si bien las cotizaciones varían constantemente, la atención se centra en los factores que impulsan estas fluctuaciones. La reaparición de oferta privada, impulsada por el respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, ha ejercido presión a la baja sobre el tipo de cambio.

Según Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, la caída del 5% en el dólar mayorista representa la mayor baja en un día desde mayo pasado. Este descenso lo sitúa en niveles no vistos desde finales de septiembre.

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, destaca que la amenaza de intervención del Tesoro norteamericano ha generado una avalancha de ventas, con exportadores acelerando sus liquidaciones y operadores desarmando posiciones.

BCRA: El Misterio del Oro

Mientras tanto, persiste la opacidad en torno a las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA). A pesar de las reiteradas solicitudes de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre la ubicación, rendimiento y costos de traslado del oro transferido al exterior en septiembre de 2024, el BCRA se niega a brindar detalles, argumentando confidencialidad.

Esta falta de transparencia genera interrogantes sobre el manejo de las reservas y la rendición de cuentas por parte de la entidad monetaria. La opacidad en el manejo de las reservas genera desconfianza en el mercado y alimenta la incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Implicaciones y Perspectivas

La combinación de un dólar blue fluctuante y la falta de transparencia del BCRA crea un escenario complejo para la economía argentina. La intervención del Tesoro estadounidense podría generar una mayor estabilidad a corto plazo, pero la sostenibilidad de esta medida a largo plazo es incierta. La falta de información sobre las reservas de oro del BCRA socava la confianza en la gestión económica y alimenta la especulación.

Es fundamental que el BCRA brinde información clara y transparente sobre sus operaciones y el manejo de las reservas para restaurar la confianza en el mercado y promover la estabilidad económica.

Compartir artículo