Virginia Gallardo, figura del espectáculo y ahora candidata a diputada nacional por Corrientes bajo la bandera de La Libertad Avanza, se encuentra en el centro de la polémica tras una serie de declaraciones que rápidamente se viralizaron. En una reciente entrevista radial, Gallardo respondió a preguntas sobre las cifras de pobreza en Argentina con una frase que generó controversia: "Hay 35 y antes había 56, esa es la política que yo hago, no me vengan a correr con la geografía". Esta respuesta, considerada por muchos como un furcio, desató una ola de memes y críticas en redes sociales.
La candidata también admitió su desconocimiento sobre la situación económica actual del país, afirmando: "Por lo pronto veo los números del día de hoy, ya mañana no sabemos en este país". Esta franqueza, aunque honesta, ha sido interpretada por algunos como una falta de preparación para el cargo al que aspira.
Críticas y el Caso Loan
Además de sus declaraciones sobre la pobreza, Gallardo se refirió al caso de Loan, el niño correntino desaparecido desde junio de 2024. En este contexto, exigió a la ministra Patricia Bullrich que "se haga cargo de la seguridad" y criticó la gestión del caso, afirmando que "se hizo todo mal" y que "las fronteras no estaban controladas".
Autocrítica y Compromiso
En un giro inesperado, Gallardo realizó una autocrítica sobre su propia capacidad como política. "Soy esto, estoy dando lo mejor que puedo. Seguramente no soy la mejor política que tengan, pero es rodearse de los mejores", declaró. Esta declaración, lejos de ser una admisión de derrota, parece ser un llamado a la confianza y una apuesta por la conformación de un equipo sólido para afrontar los desafíos del cargo.
La campaña de Virginia Gallardo, marcada por la polémica y la autocrítica, plantea interrogantes sobre su futuro político y el impacto de sus declaraciones en el electorado correntino. ¿Será suficiente su sinceridad y su promesa de rodearse de los mejores para superar las críticas y alcanzar una banca en el Congreso?