Daniel Hendler, figura clave del cine argentino, presenta "27 Noches", una película que te hará reflexionar sobre la delgada línea entre la cordura y la demencia. Inspirada en la novela "Veintisiete Noches" de Natalia Zito, a su vez basada en la historia real de la artista plástica Natalia Kohen, la trama nos sumerge en un intrigante caso.
Una historia que cuestiona la salud mental
Martha Hoffman (interpretada por Marilú Marini), una octogenaria excéntrica y adinerada, es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas, quienes la acusan de demencia. La llegada del perito judicial Leandro Casares (Daniel Hendler) desencadena una investigación crucial: ¿Martha realmente padece una enfermedad mental o es víctima de una conspiración familiar?
El choque de dos mundos
La película explora la dinámica entre Martha y Leandro, dos personajes opuestos que se complementan. Martha, una mujer bohemia que busca recuperar su libertad, ve en Leandro la única persona en quien confiar. Leandro, un hombre solitario y estructurado, encuentra en este caso la oportunidad de darle un giro a su vida.
"27 Noches" es una comedia agridulce que te atrapa desde el primer momento. Con una narrativa fluida y actuaciones impecables, la película plantea interrogantes sobre la salud mental, la familia y la libertad. No te pierdas esta joya del cine argentino, ahora disponible en Netflix.
¿Por qué ver "27 Noches"?
- Una historia basada en hechos reales que te hará reflexionar.
- Las actuaciones magistrales de Daniel Hendler y Marilú Marini.
- Una trama intrigante que te mantendrá en vilo hasta el final.
- Una película que cuestiona los límites de la cordura.