Alerta Naranja por Tormentas Severas: Preparación y Precauciones Urgentes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para varias provincias del norte de Argentina, anticipando tormentas fuertes con abundante agua, intensas ráfagas de viento y actividad eléctrica significativa. Las provincias más afectadas incluyen Jujuy, Tucumán, Catamarca y Salta, con especial atención en esta última.
Se espera que las precipitaciones comiencen durante la mañana del viernes y se extiendan hasta el final del sábado. Además de las fuertes lluvias, existe una alta probabilidad de caída de granizo y actividad eléctrica intensa. En algunas zonas, ya se han registrado acumulaciones de lluvia superiores a los 100 mm en pocas horas, como en Posadas, Misiones, donde se alcanzó el 43% del promedio mensual de octubre.
Recomendaciones del SMN ante la Alerta Naranja
Ante esta situación climática adversa, el SMN ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población:
- No sacar la basura para evitar obstrucciones en el drenaje.
- Retirar objetos que puedan bloquear el paso del agua, como ramas o escombros.
- Evitar realizar actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor intensidad de la tormenta.
- Para reducir el peligro de ser alcanzado por un rayo, evitar permanecer en playas, ríos, lagunas o piscinas.
- Mantenerse alerta ante la posible caída de árboles y postes eléctricos.
Situación en el Litoral: Lluvias Intensas y Granizo
Las provincias de Corrientes y Misiones también han experimentado intensas lluvias y caída de granizo en las últimas horas, manteniendo a gran parte del territorio en alerta amarilla. Se anticipa que la situación podría empeorar, con la posibilidad de que se eleve a alerta naranja en algunas zonas, especialmente en el centro de la provincia de Corrientes, donde se esperan precipitaciones que podrían superar los 100 milímetros.
Es fundamental que la población se mantenga informada a través de los canales oficiales del SMN y siga las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas extremas. La prevención y la precaución son clave para evitar incidentes y proteger la integridad física de todos.