Furor y Polémica por 'Un fantasma en la batalla' en Netflix
La nueva película española de Netflix, 'Un fantasma en la batalla', ha generado un intenso debate desde su estreno el pasado 17 de octubre. Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la cinta se sumerge en la lucha antiterrorista en España, inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA durante los años noventa y principios del 2000.
La trama sigue a Amaia, una joven guardia civil que se infiltra en ETA para descubrir sus escondites en Francia. Sin embargo, la película ha dividido a la crítica. Algunos la tachan de 'políticamente simplista e idealizada', mientras que otros elogian su 'guion complejo y dirección potente'.
Un Regreso al Thriller Político con un Enfoque Íntimo
Agustín Díaz Yanes vuelve al género con un relato sobrio y tenso sobre la infiltración, explorando el costo íntimo de la violencia y el sacrificio. La película, protagonizada por Susana Abaitua, indaga en la pérdida de identidad que sufre Amaia al vivir entre dos mundos. Su misión la obliga a desaparecer dentro de su propio papel, hasta volverse un cuerpo sin nombre, una sombra al servicio del Estado.
El film articula la tensión entre lo público y lo íntimo mediante una puesta en escena contenida y un tono sombrío. La fotografía fría y el predominio de interiores cerrados expresan el encierro emocional de los personajes, mientras los silencios prolongados sustituyen la acción por la sospecha. Díaz Yanes usa el espacio como campo moral: cada encuadre muestra la soledad de quienes operan en nombre de una causa que los consume.
Más Allá del Peligro Inmediato: La Conciencia del Riesgo Constante
Como thriller, la película rehúye el ritmo vertiginoso y apuesta por la densidad psicológica. La tensión no proviene del peligro inmediato sino de la conciencia del riesgo constante. Cada gesto, cada encuentro, cada mirada puede delatar la identidad real de Amaia. El suspense se construye desde la intimidad: el peligro está en ser reconocida, en ser vista.
En definitiva, 'Un fantasma en la batalla' es una película que invita a la reflexión sobre la lucha antiterrorista, el sacrificio personal y la complejidad de la identidad. Su éxito en Netflix demuestra el interés del público por este tipo de historias, aunque la polémica generada asegura un debate continuo sobre su tratamiento de un tema tan delicado.