¡Internet en Jaque! Falla Masiva Afecta Amazon, Snapchat y Fortnite

Una falla masiva en los servicios de computación en la nube de Amazon Web Services (AWS) provocó interrupciones generalizadas en internet, afectando a sitios web y aplicaciones populares en todo el mundo. Entre los damnificados se encuentran gigantes como Snapchat, Facebook, Fortnite, Ring y la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase.

¿Qué Sucedió?

El problema, que se originó alrededor de las 2 a.m. CT en la región US-EAST-1 de AWS (ubicada en el norte de Virginia), tuvo su raíz en un inconveniente con el sistema DNS (Domain Name System). El DNS es esencial para traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP, permitiendo que los usuarios accedan a ellos.

Downdetector, un sitio que rastrea interrupciones en internet, reportó un aumento significativo de informes de fallas en varias plataformas.

Solución y Estado Actual

Afortunadamente, AWS anunció que el problema subyacente con el DNS ha sido “totalmente mitigado” y que la mayoría de las operaciones de los servicios de AWS están funcionando normalmente. Alrededor de las 6 a.m. CT, la compañía informó que estaba trabajando “para lograr una resolución completa”.

Impacto Global

La magnitud de la falla subraya la dependencia crítica que tiene internet en la infraestructura de AWS. La interrupción, aunque temporal, demostró cómo un solo punto de falla puede tener un impacto global significativo en la disponibilidad de servicios online.

¿Quién Está Detrás de Amazon?

Amazon es una empresa que cotiza en bolsa (NASDAQ: AMZN), propiedad de sus accionistas. La dirección estratégica está supervisada por su Consejo de Administración, y su CEO actual es Andy Jassy, quien sucedió a Jeff Bezos en 2021. Bezos, el fundador y Presidente Ejecutivo, mantiene la mayor participación individual en la empresa.

El Futuro de la Infraestructura en la Nube

Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de la redundancia y la resiliencia en la infraestructura de la nube. Las empresas y los usuarios deben considerar la diversificación de sus proveedores de servicios en la nube y la implementación de estrategias de recuperación ante desastres para minimizar el impacto de futuras interrupciones.

Compartir artículo