Prepárense para un evento astronómico único: la Luna de Fresa de junio de 2025 se alzará sobre el cielo argentino, ofreciendo un espectáculo celestial que no se repetirá en su totalidad hasta dentro de casi dos décadas. Este año, la Luna Llena de junio coincide con un fenómeno conocido como lunasticio, intensificando aún más su brillo y particularidad.
¿Qué es la Luna de Fresa?
La Luna de Fresa debe su nombre a las antiguas tradiciones agrícolas de las comunidades originarias de América del Norte, quienes asociaban esta fase lunar con la temporada de cosecha de las fresas silvestres. Contrario a lo que sugiere su nombre, la Luna no se verá de color rosa. Sin embargo, al aparecer cerca del horizonte, la atmósfera podría teñirla de un tono amarillo o anaranjado, creando una imagen aún más cautivadora.
El Lunasticio Mayor: Un Factor Clave
El lunasticio, a veces llamado el "solsticio de la Luna", ocurre cuando la inclinación de la órbita lunar alcanza su punto máximo. Esto significa que la Luna aparecerá en posiciones más extremas en el cielo, ya sea más alta o más baja de lo habitual, dependiendo del hemisferio y la fase lunar. En el hemisferio sur, el lunasticio mayor de junio elevará la Luna a lo más alto que se pueda observar durante su ciclo completo. Aunque su salida y puesta se produzcan cerca del horizonte, durante la noche la veremos brillar a una altura considerablemente mayor que en otras lunas llenas.
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Fresa en Argentina?
El punto máximo de iluminación de la Luna de Fresa será el 11 de junio de 2025. Sin embargo, en Argentina, el mejor momento para observarla será la noche del martes 10 de junio, justo después de la puesta del sol, cuando asome por el horizonte. Busquen un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada hacia el este para apreciar este evento astronómico en todo su esplendor.
Consejos para la observación:
- Busca un lugar oscuro, alejado de las luces de la ciudad.
- Utiliza binoculares o un telescopio pequeño para una mejor vista.
- Consulta las condiciones climáticas locales para asegurar una noche despejada.
No se pierdan esta oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico poco común y disfrutar de la belleza del cielo nocturno argentino.