Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 se presentan como un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei. Con la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, el oficialismo se juega la posibilidad de consolidar su poder y avanzar con las reformas propuestas. Sin embargo, el panorama no es del todo favorable.
Un Congreso dividido: El desafío de Milei
Actualmente, ningún bloque político posee una mayoría absoluta en el Congreso. Unión por la Patria lidera en Diputados, seguido de cerca por La Libertad Avanza y el PRO. Esta fragmentación obliga al gobierno a buscar acuerdos y alianzas para impulsar su agenda legislativa.
El oficialismo busca acercarse al tercio de las bancas en alguna de las cámaras, una estrategia clave para defender vetos y avanzar con las reformas laboral y tributaria. Sin embargo, la tarea no será fácil. Analistas políticos advierten sobre la dificultad de alcanzar acuerdos con la oposición, especialmente en temas sensibles como la política económica.
¿Quién arriesga más en estas elecciones?
Unión por la Patria es el bloque que más bancas arriesga en Diputados, seguido por el PRO. La Libertad Avanza, en cambio, expone un número menor de escaños. En el Senado, LLA no expone bancas.
- Unión por la Patria: Arriesga 46 bancas en Diputados.
- PRO: Arriesga 21 bancas en Diputados.
- La Libertad Avanza: Arriesga 8 bancas en Diputados.
Los resultados de las elecciones legislativas definirán el nuevo mapa del poder en Argentina y determinarán la capacidad de Milei para implementar sus políticas. El silencio de Macri agrega tensión y suspenso. Aun con el mejor resultado electoral posible, los libertarios necesitarán apoyo externo para resistir la agenda opositora.
Cabe recordar que existen denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que vinculan indirectamente a Karina Milei con un esquema de sobornos. Es crucial que estas acusaciones sean investigadas a fondo para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.