Gripe A en Argentina: Aumentan los casos, especialmente en Rosario
La preocupación por el aumento de casos de Gripe A, particularmente la cepa H1N1, crece en Argentina, con especial foco en la ciudad de Rosario. Autoridades sanitarias alertan sobre la importancia de la vacunación, especialmente para grupos de riesgo, ante el incremento de infecciones respiratorias.
Matías Lahitte, coordinador de epidemiología de la Secretaría de Salud de Rosario, informó que la cepa H1N1 representa el 90% de los virus aislados. Más del 40% de las muestras analizadas confirman la prevalencia de esta cepa, lo que genera preocupación en el sector de la salud.
Vacunación: la principal herramienta de prevención
Ante este panorama, los expertos insisten en la importancia de la vacunación contra la gripe, especialmente para personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades. Lahitte enfatizó que la falta de vacunación incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cuadros graves, como la neumonía por influenza.
La vacuna disponible en Argentina cubre las tres variedades de influenza, ofreciendo protección contra las cepas más comunes. Las autoridades sanitarias destacan que el sistema de salud aún no está saturado, permitiendo a la población acceder a la vacuna de manera oportuna. La inmunización tarda entre 10 y 15 días en generar anticuerpos, reduciendo el riesgo de hospitalización y mortalidad.
Gripe A y ausentismo escolar
Además del impacto en la salud general, el aumento de casos de Gripe A está generando un importante ausentismo escolar, especialmente en los niveles primarios. Las escuelas de Rosario reportan un incremento significativo de faltas debido a síntomas gripales, con cursos donde hasta la mitad de los alumnos se encuentran afectados. Además de la Gripe A, otros virus respiratorios como rinovirus y enterovirus también contribuyen a este escenario.
Recomendaciones para prevenir la propagación del virus:
- Vacunación contra la gripe, especialmente para grupos de riesgo.
- Lavado frecuente de manos.
- Ventilación de ambientes.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de estas medidas preventivas para protegerse y evitar la propagación del virus de la Gripe A.