Un documento revela que las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro sabían que la operación policial en los complejos de Alemão y Penha se había filtrado horas antes de su inicio. El incidente ocurrió el martes 28, cuando unos 20 hombres en motocicletas se enfrentaron a la policía militar en uno de los accesos a las favelas, resultando en la muerte de dos de ellos.
Al finalizar el operativo, dos individuos baleados se identificaron como líderes del Comando Vermelho del Espírito Santo, alegando que huían al conocer la inminente operación. Este hecho fue registrado por los agentes.
Muerte de "Japinha do CV"
Penélope, conocida como "Japinha", identificada como una combatiente clave del Comando Vermelho, falleció en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad en los complejos de Alemão y Penha. Según informes, resistió el arresto y disparó contra los agentes, siendo alcanzada en el rostro durante el intercambio de disparos. Imágenes de su cuerpo circularon en redes sociales.
La hermana de Penélope solicitó en redes sociales que se dejaran de compartir las fotos de su fallecimiento, expresando el sufrimiento de su familia. Planea utilizar la cuenta de su hermana para publicar homenajes.
Megaoperativo en Río: Balance trágico
El operativo del martes dejó un saldo de al menos 119 fallecidos. La Secretaría de Seguridad informó del hallazgo de 58 cuerpos el día de la operación y otros 61 en una zona boscosa el miércoles. Además, se detuvieron a 113 sospechosos (33 de otros estados) y se aprehendieron a 10 menores. Se incautaron 118 armas, incluyendo 91 fusiles, explosivos y drogas.
Críticas al Operativo
El elevado número de muertes ha generado controversia y críticas, con llamados a la transparencia y a la investigación de posibles abusos durante el operativo. La sociedad civil y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de la fuerza letal y la necesidad de garantizar la seguridad de los residentes de las favelas.