Durante décadas, los paleontólogos debatieron la identidad de un pequeño y feroz terópodo: ¿era un joven Tyrannosaurus Rex o una especie separada? Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que se trata de un Nanotyrannus lancensis adulto, una especie distinta y largamente buscada.
El misterio de los 'Dinosaurios Duelo'
El hallazgo se basa en el famoso fósil conocido como 'Dinosaurios Duelo', que muestra un pequeño tiranosaurio entrelazado con un ceratopsiano, su posible presa. Este espécimen, conservado en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, ha sido objeto de intensos estudios durante cinco años. Los investigadores determinaron que el pequeño dinosaurio no era un T. Rex juvenil, sino un Nanotyrannus adulto.
James Napoli, paleontólogo de vertebrados de la Universidad de Stony Brook y coautor del estudio, explicó que el análisis de la microestructura ósea reveló que el espécimen era adulto. Este descubrimiento obliga a reconsiderar la identificación de otros fósiles previamente catalogados como restos de T. Rex adolescentes.
Diferencias clave entre Nanotyrannus y T. Rex
Aunque similares en apariencia, las dos especies de dinosaurios eran muy diferentes. El Nanotyrannus medía aproximadamente 5.5 metros de largo, era ágil y veloz, con patas largas y fuertes brazos para sujetar a sus presas. En contraste, el T. Rex, de 13 metros de largo, tenía patas robustas y utilizaba su mordida devastadora para devorar dinosaurios grandes y lentos.
Napoli destacó que el Nanotyrannus poseía extremidades superiores más grandes que un T. Rex adulto, cuyos brazos eran notoriamente pequeños. "Los huesos no se encogen cuando los animales crecen, por lo que esto no podría haberse convertido en un T. Rex (adulto)", afirmó.
Un hallazgo revolucionario
Según Lindsay Zanno, profesora de investigación asociada en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y jefa de paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, este hallazgo "pone patas arriba décadas de investigación sobre el T. Rex". La confirmación de la existencia del Nanotyrannus como especie separada abre nuevas vías para comprender la evolución de los tiranosáuridos y su papel en los ecosistemas prehistóricos.
El debate sobre la identidad del Nanotyrannus se remonta a 1942, cuando se descubrió el cráneo de un pequeño dinosaurio de dientes afilados, inicialmente identificado como Gorgosaurus. En 1988, los científicos reinterpretaron el fósil como un nuevo tipo de tiranosaurio, el Nanotyrannus lancensis. Ahora, gracias al espécimen de los 'Dinosaurios Duelo', el misterio ha sido resuelto.