¡Imperdible! Cometa Interestelar 3I/ATLAS Visible con Telescopios Caseros

Cometa Interestelar 3I/ATLAS: Un Viaje Desde las Estrellas al Alcance de tu Telescopio

Después de su paso cercano al Sol (perihelio) el 29 de octubre, el cometa interestelar 3I/ATLAS ha sido nuevamente capturado, generando gran expectación en la comunidad científica. Este objeto, proveniente de fuera de nuestro sistema solar, es solo el tercero de su tipo en ser documentado, lo que lo convierte en un hallazgo fascinante.

El astrónomo Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell en Arizona, fue el primero en obtener imágenes del cometa tras su perihelio. Inicialmente, utilizó el potente telescopio Discovery para localizarlo, pero luego logró observarlo con un telescopio reflector personal Ritchey-Chrétien de 152 milímetros.

La buena noticia es que, según Zhang, ¡ahora los aficionados también pueden observar el cometa! No se necesita un equipo sofisticado. Con un horizonte oriental despejado y situado muy bajo, el 3I/ATLAS es visible al amanecer incluso con telescopios pequeños.

¿Cómo y Cuándo Observar el Cometa 3I/ATLAS?

  • Dónde: Busca un lugar con un horizonte oriental despejado.
  • Cuándo: Al amanecer, justo antes de que el sol salga por completo.
  • Qué necesitas: Un telescopio pequeño será suficiente. ¡Incluso binoculares potentes podrían servir!

Este cometa, proveniente de las profundidades del espacio interestelar, nos brinda una oportunidad única de conectar con los misterios del universo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser testigo de este evento cósmico!

La velocidad a la que viaja este cometa sigue sorprendiendo a los científicos, quienes esperan recopilar más datos sobre su composición y origen durante su paso por nuestro sistema solar. Este evento astronómico es una ventana a la comprensión de los procesos de formación planetaria en otras estrellas.

Compartir artículo