Pronóstico del Tiempo: Lluvias en Santa Fe y Rosario
Después de una semana de temperaturas elevadas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un cambio radical en el clima de Santa Fe y Rosario. Prepárense para la llegada de lluvias y tormentas.
¿Cuándo empezarán las lluvias?
Según el SMN, las ciudades de Santa Fe y Rosario experimentarán un ambiente cálido y húmedo durante el día de hoy, con temperaturas máximas alrededor de los 25°C. Sin embargo, no se confíen: hacia la noche, un frente de inestabilidad se acercará, trayendo consigo lluvias aisladas. Estas lluvias se intensificarán el viernes, transformándose en tormentas de variada intensidad.
Pronóstico Detallado para Santa Fe
En la capital provincial, el jueves comenzará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables. La temperatura ascenderá hasta los 25°C. Por la noche, el viento cambiará al sur y las primeras lluvias harán su aparición, con una probabilidad del 40%.
El viernes marcará un cambio drástico: se esperan tormentas desde la madrugada, lluvias fuertes durante la mañana y una mejora parcial hacia la noche. La temperatura máxima descenderá a 19°C, con una mínima de 14°C, anticipando un fin de semana más fresco y húmedo.
Pronóstico Detallado para Rosario
Rosario presentará condiciones similares, aunque con temperaturas ligeramente más templadas. El jueves alcanzará los 21°C, con cielo mayormente nublado y las primeras gotas de lluvia hacia la noche.
El viernes será un día típicamente otoñal en pleno noviembre, con lluvias y temperaturas más bajas.
El Rol del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El SMN es el organismo oficial encargado de monitorear y predecir el clima en Argentina. Utiliza una red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica para proporcionar información precisa y oportuna sobre las condiciones climáticas. Su trabajo es crucial para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la agricultura hasta la aviación.
Alertas Meteorológicas: ¿Qué Significan?
El SMN emite alertas meteorológicas para informar sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos. Estas alertas se emiten con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de todos los sectores de la población y suelen ser emitidas con 24, 48 o 72 horas de anticipación.