Trump vs. Corte Suprema: ¿Peligran los Aranceles y la Economía Global?

La Corte Suprema de Estados Unidos ha puesto en tela de juicio los aranceles implementados por el expresidente Donald Trump, en un caso que podría tener profundas implicaciones para la economía global y el poder presidencial. Durante una audiencia tensa, varios jueces, incluso algunos de tendencia conservadora, expresaron serias dudas sobre la justificación de la Casa Blanca para imponer estos aranceles, que Trump defendió como necesarios para revitalizar la industria manufacturera estadounidense y corregir el desequilibrio comercial.

El Desafío Legal a los Aranceles de Trump

Empresas y estados han desafiado las medidas, argumentando que el presidente se excedió en su autoridad al imponer estos gravámenes, que esencialmente funcionan como impuestos. La Corte Suprema, con una mayoría conservadora de 6-3, generalmente tarda meses en tomar decisiones importantes, pero se espera una resolución rápida en este caso, considerado una prueba crucial de la expansión del poder presidencial durante la administración Trump.

Preguntas Clave de los Jueces

La jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, cuestionó la necesidad de aplicar aranceles a tantos países, preguntando específicamente sobre España y Francia. La administración Trump argumentó que las tarifas eran necesarias debido a amenazas a la base industrial y de defensa, pero los jueces parecían escépticos.

Implicaciones Financieras y Políticas

Miles de millones de dólares en pagos de aranceles están en juego. Si la administración Trump pierde el caso, el gobierno podría verse obligado a reembolsar miles de millones de dólares ya recaudados, un proceso que Barrett describió como un posible “completo desastre”. La Casa Blanca, representada por figuras clave como Scott Bessent (Secretario del Tesoro), Howard Lutnick (Secretario de Comercio) y Jamieson Greer (Representante Comercial de EE. UU.), ha indicado que buscará otras vías para imponer aranceles si la Corte falla en su contra.

Impacto en el Mercado Bursátil

En paralelo a este debate legal, el mercado bursátil estadounidense experimentó una recuperación tras una fuerte caída el día anterior. El índice S&P 500 subió un 0.4%, el Nasdaq Composite un 0.7% y el Dow Jones Industrial Average un 0.5%. Este repunte se produjo en medio de la publicación de un informe de ADP que mostró un crecimiento del empleo en el sector privado, superando las expectativas tras dos meses de declive.

El Rol de la Reserva Federal

Los datos laborales influirán en la política de la Reserva Federal, con miembros como Stephen Miran favoreciendo un recorte de tasas en diciembre. Mientras tanto, la paralización del gobierno estadounidense alcanzó su día número 36, con un impacto económico estimado en $15 mil millones por semana.

Compartir artículo