Mercado Libre Argentina levanta la voz: ¿necesitamos regulaciones para las plataformas chinas como Temu y Shein? El debate está abierto y las implicaciones para la economía local son significativas.
El reclamo de Mercado Libre: Un campo de juego desigual
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, ha expresado su preocupación por el rápido crecimiento y la penetración comercial de plataformas chinas en la región. Su principal argumento es la necesidad de un marco regulatorio equitativo que se aplique a todos los competidores.
"Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio", afirmó de la Serna.
¿Amenaza al tejido productivo local?
La preocupación central radica en el impacto que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China podría tener en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas, que constituyen una parte importante del volumen de ventas de Mercado Libre.
De la Serna advirtió que este fenómeno "corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región". Argumenta que las regulaciones actuales no favorecen la creación de empleos locales, ya que la importación directa de productos beneficia principalmente a las empresas chinas.
La respuesta de Mercado Libre: Inversión y eficiencia
Ante la creciente competencia, Mercado Libre se ve obligado a invertir más en logística y eficiencia. Sin embargo, advierte que el crecimiento sin control de estas plataformas "desequilibra el campo de juego".
¿Qué están haciendo otros países?
México, Chile y Uruguay han tomado medidas para endurecer las normas fiscales y de importación de productos de bajo costo procedentes de China, buscando proteger a sus minoristas locales. Argentina, por ahora, no ha implementado medidas similares.
El auge de las plataformas chinas
Según datos de Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron un impresionante 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de usuarios. Esto demuestra la rápida expansión y la creciente popularidad de estas plataformas en la región.
¿Estamos ante una competencia justa o ante una amenaza para la industria local? El debate continúa.