COP30: ¿Última Esperanza para Frenar el Caos Climático Global?

La COP30, la conferencia climática más grande del planeta, ha comenzado en Belém, Brasil, con representantes de más de 190 países. Durante dos semanas, se espera que negocien intensamente sobre cómo controlar el peligroso calentamiento global. El objetivo principal es detallar cómo los países planean detener el catastrófico cambio climático.

¿Qué se espera de la COP30?

La COP30 es crucial porque llega en un momento crítico. El año pasado fue el más caluroso registrado, culminando una década de calor sin precedentes. Los impactos ya se sienten en todo el mundo, desde huracanes e inundaciones hasta incendios y calor extremo.

En 1992, más de 150 países firmaron un tratado de la ONU para limitar el alarmante aumento de la contaminación que calienta el planeta. La primera COP tuvo lugar en Berlín en 1995. Un momento clave fue en 2015, cuando en la COP21 en París, más de 190 países aprobaron el acuerdo climático de París, comprometiéndose a limitar el calentamiento global a 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, y preferiblemente a 1.5 grados.

Desafíos y Controversias

Los países debían presentar sus planes nacionales de clima para reducir la contaminación hasta 2035 antes de una fecha límite en febrero. Sin embargo, más del 90% de los gobiernos no cumplieron. Aunque la mayoría ha presentado sus planes, algunos, incluidos grandes contaminadores como India, aún no lo han hecho.

La conferencia se ha visto empañada por problemas logísticos, como la falta de habitaciones de hotel y los precios exorbitantes. Además, la deforestación, la sequía y la crisis climática están empujando al Amazonas a un punto de inflexión, donde podría cambiar de una selva tropical a un ecosistema de sabana, liberando carbono a la atmósfera.

¿Por qué es importante prestar atención a la COP?

Los científicos advierten que los países deben esforzarse por mantener las temperaturas lo más cerca posible de 1.5°C por encima de los niveles preindustriales. Existen otros puntos de inflexión potenciales en el sistema climático, como la muerte de los arrecifes de coral, el derretimiento de las capas de hielo y la liberación de metano del calentamiento de la tundra, que podrían acelerar el calentamiento y provocar una catástrofe.

Aunque las negociaciones pueden ser tortuosas y tediosas, la COP30 es una oportunidad crucial para que los países se unan y trabajen para resolver la crisis climática. A pesar de las críticas, no existe una alternativa que reúna a todos los países para abordar este desafío global.

Compartir artículo