La serie documental de Netflix, "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", ha generado un revuelo al ofrecer una mirada íntima a la vida en prisión de seis de los ocho rugbiers condenados por el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Por primera vez, los jóvenes comparten sus experiencias y reflexiones desde el penal de Melchor Romero, donde cumplen sus condenas.
El peso de la vergüenza y el arrepentimiento
Máximo Thomsen, condenado a prisión perpetua y señalado como uno de los principales responsables, reveló el profundo sentimiento de vergüenza que lo invadió tras el crimen. "No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza", confesó. También aseguró haber sido completamente honesto con su madre desde el primer momento: "Desde el primer momento le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir".
Alcohol, confusión y el fatídico ataque
Thomsen describió el ambiente de confusión y el consumo excesivo de alcohol en las horas previas al asesinato. "Habíamos llevado mucho alcohol de Zárate para no gastar tanto en el lugar. Nos pusimos a tomar como a las cuatro de la tarde". Sobre el ataque en sí, explicó: "Mi conflicto fue con los de seguridad, en ningún momento miré quién estaba peleándose o algo".
El impacto en las familias y la madurez forzada
Luciano Pertossi, también condenado a perpetua, expresó el dolor que siente por el impacto que el crimen ha tenido en su familia. "Me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así", lamentó. Añadió que la vida en prisión lo ha obligado a madurar rápidamente.
Ciro Pertossi, por su parte, afirmó: "Nosotros ya estábamos condenados de antes. Era imposible que de ahí saliéramos con algo a favor". Reconoció que ver a su padre sufrir fue una experiencia muy dolorosa y que la situación lo ha llevado a valorar aspectos de su vida que antes daba por sentados.
La serie documental, "50 segundos", promete ser un análisis profundo y conmovedor de un caso que sacudió a la sociedad argentina, explorando las perspectivas de los condenados y el impacto devastador del crimen en todas las partes involucradas.