Día Mundial de la Diabetes: Una crisis de salud en aumento
El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda una realidad alarmante: la diabetes se ha convertido en una crisis de salud pública, especialmente en Latinoamérica. Las cifras revelan un crecimiento exponencial de esta enfermedad metabólica crónica que altera la regulación del azúcar en sangre.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 112 millones de adultos en el continente americano viven con diabetes, triplicando la prevalencia desde 1990. En América Latina, la cifra se acerca a los 50 millones. Este aumento sostenido se debe a factores como la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de controles preventivos.
La obesidad infantil: un factor de riesgo clave
La situación es particularmente preocupante entre niños y adolescentes latinoamericanos, donde el 16% y el 19% respectivamente, presentan obesidad, y más del 80% no realiza suficiente actividad física. En Argentina, el 40% de los niños padece obesidad, lo que anticipa un futuro con aún más casos de diabetes.
Proyecciones alarmantes para el futuro
Un estudio publicado en The Lancet proyecta que los casos de diabetes en América Latina pasarán de 48 millones a 121 millones en 2050. Los científicos advierten que este aumento podría saturar los sistemas de salud si no se refuerzan las estrategias de prevención y diagnóstico temprano.
El desafío del diagnóstico tardío
En Argentina, cerca del 29% de las personas con diabetes no lo saben, lo que representa más de 1.2 millones de casos sin tratamiento. Esto subraya la necesidad de mejorar el acceso a la detección temprana y al tratamiento adecuado.
Es crucial implementar políticas públicas eficaces y promover hábitos saludables para prevenir la diabetes tipo 2. Se necesita un enfoque colectivo y permanente para abordar esta creciente crisis de salud.