IVA en Supermercados: Compras Menores a $10 Millones Exentas

A partir del 1 de julio, los consumidores notarán un cambio en sus compras de supermercado. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una modificación en el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que beneficiará a quienes realicen compras menores a $10 millones.

¿Qué significa este cambio?

La Resolución General 5710/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que las compras inferiores a $10 millones quedarán exentas de la percepción del IVA en supermercados e hipermercados. Esta medida se aplica a operaciones dirigidas a consumidores finales, simplificando el proceso de compra y potencialmente aliviando la carga impositiva sobre los hogares.

Anteriormente, los supermercados debían aplicar el régimen de percepción del IVA incluso en pequeñas transacciones. Con la nueva normativa, este régimen se excluye automáticamente para compras que no superen el límite establecido, agilizando el proceso y reduciendo la burocracia.

¿A quiénes beneficia?

Esta medida impacta positivamente a:

  • Consumidores finales: Quienes realicen compras cotidianas en supermercados verán una reducción en el IVA percibido.
  • Pequeños comercios: Al simplificar el proceso, se facilita la operatoria y se reduce la carga administrativa.
  • Empresas informales: Se busca promover la formalización al facilitar las transacciones y reducir la complejidad impositiva.

¿Qué rubros están incluidos?

La resolución especifica que la medida abarca principalmente:

  • Venta al por mayor en supermercados mayoristas de alimentos.
  • Venta al por menor en hipermercados.
  • Venta al por menor en supermercados.
  • Venta al por menor en minimercados (incluyendo mercaditos y autoservicios).

En resumen, la nueva normativa busca simplificar el sistema tributario, beneficiar a los consumidores y facilitar la actividad comercial en el sector de alimentos. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía y en el bolsillo de los argentinos.

Compartir artículo