Diego Peretti incursiona en la dirección cinematográfica con "La muerte de un comediante", un proyecto innovador financiado por más de diez mil personas a través de la comunidad Orsai. Este modelo de producción, impulsado por el crowdfunding, permite que individuos comunes se conviertan en productores culturales, respaldando proyectos que resuenan con sus intereses.
La Comunidad Orsai, liderada por Hernán Casciari, ha demostrado ser un semillero de ideas creativas. Casciari, conocido por éxitos como "Más respeto que soy tu madre", supo captar el espíritu de una época en la que la gente busca participar activamente en la creación de obras originales.
Gastón Sarria, miembro de la comunidad y socio productor de la película, destaca la oportunidad única que brinda Orsai: "Fue extraordinario que personas de a pie podamos participar de algo tan lejano, para los que no somos del mundo del cine, como es una película".
"La muerte de un comediante" narra la historia de un actor que, al enfrentarse a una enfermedad terminal, viaja a Bruselas en busca de introspección. Un encuentro inesperado lo lleva a un punto de inflexión crucial. La película, codirigida por Peretti y Javier Beltramino, y escrita por el propio Peretti, promete una experiencia cinematográfica conmovedora. Se estrenará en salas el 20 de noviembre tras su paso por el Festival de Mar del Plata.
¿Qué esperar de la nueva película de Diego Peretti?
Más allá de la trama, la película destaca por su modelo de financiamiento colectivo, un ejemplo de cómo la tecnología y la comunidad pueden democratizar la producción cultural. La iniciativa de Orsai abre un camino para que artistas y creadores independientes encuentren apoyo y visibilidad sin depender exclusivamente de los canales tradicionales.
El film promete ser una reflexión sobre la vida, la muerte y la búsqueda de sentido, todo ello bajo la lente de un actor consagrado como Diego Peretti, que se anima a explorar nuevos horizontes creativos.