Se acerca un fin de semana extra largo en Argentina, ¡ideal para una escapada! Desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre, muchos disfrutarán de cuatro días de descanso. Pero, ¿qué pasa si te toca trabajar alguno de estos días? ¿Cómo se paga el feriado trabajado?
Este año, el fin de semana largo se extiende gracias al Día de la Soberanía Nacional (lunes 24). Sin embargo, el viernes 21 ha sido declarado día no laborable con fines turísticos, lo que genera diferencias importantes en la remuneración para quienes deban cumplir con sus tareas laborales.
Feriado vs. Día No Laborable: ¿Cuál es la diferencia en el pago?
La clave está en distinguir entre feriado nacional y día no laborable. La Ley de Contrato de Trabajo es clara al respecto:
- Feriados Nacionales (como el lunes 24): Se rigen por las normas del descanso dominical. Esto significa que si trabajás, ¡tenés que recibir el doble de tu salario habitual por esa jornada! La Ley N° 27.744 lo establece así, aplicando la remuneración dominical y el pago doble.
- Días No Laborables (como el viernes 21): Son optativos para el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado cobrará su sueldo normal, sin ningún adicional. La decisión de trabajar o no queda en manos del empleador.
En resumen:
- Si trabajás el lunes 24 (feriado): Cobrás doble.
- Si trabajás el viernes 21 (día no laborable): Cobrás tu sueldo normal, a menos que tu empleador decida lo contrario.
Así que ya sabés, ¡consultá con tu empleador para aclarar cualquier duda y disfrutá (o al menos cobrá bien) este fin de semana largo!