Escándalo en la UCA: Espert insulta a Cristina Kirchner y genera repudio

El diputado José Luis Espert protagonizó un controvertido episodio en la Universidad Católica Argentina (UCA) durante un simposio de comunicación política. El legislador libertario lanzó fuertes exabruptos contra la expresidente Cristina Kirchner, generando un fuerte debate y abucheos por parte del público presente.

Según trascendió, Espert relató un incidente en el que, refiriéndose a Florencia Kirchner, habría dicho: "¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?". Esta declaración desató una ola de indignación en parte del auditorio.

Lejos de retractarse, Espert continuó elevando el tono, calificando a Cristina Kirchner como "chorra", lo que provocó aplausos de otro sector del público. Ante la creciente tensión, y en medio de gritos que exigían su salida, Espert exclamó: "No sabía que estaba lleno de kukas".

El incidente escaló rápidamente, obligando a la interrupción del simposio. Espert fue escoltado fuera del recinto por personal de seguridad, abandonando el lugar por una puerta trasera. La organización del evento no emitió declaraciones oficiales al respecto.

Tras la polémica, Espert minimizó lo sucedido a través de sus redes sociales. Este incidente se suma a otra declaración controvertida del diputado, quien afirmó que el 24 de marzo "debería dejar de ser feriado nacional".

Repercusiones y Contexto Político

El incidente protagonizado por Espert en la UCA generó diversas reacciones en el ámbito político y mediático. Mientras algunos sectores criticaron duramente sus dichos, otros defendieron su derecho a la libertad de expresión. Este episodio pone de manifiesto la polarización política existente en Argentina y la sensibilidad que aún genera la figura de Cristina Kirchner.

La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Compartir artículo